Este informe examina la situación de los derechos de los pueblos indígenas en Perú sobre la base de la información obtenida durante la visita del Relator Especial al país del 6 al 13 de diciembre de 2013. El propósito de esta visita fue evaluar la situación de los pueblos indígenas del país, especialmente en relación con el impacto de las industrias extractivas y la consulta y participación de los pueblos indígenas en ese contexto.
Tras varios años de operaciones mineras en Perú, varios pueblos indígenas del país han sufrido consecuencias sociales y ambientales devastadoras, sin recibir muchos beneficios a cambio. Esto ha dado lugar a un alto nivel de descontento y desconfianza hacia el Estado y las industrias extractivas entre los pueblos indígenas, lo que ha provocado numerosas protestas y enfrentamientos. Cabe señalar que, a pesar de esta experiencia negativa, los pueblos indígenas de Perú no han rechazado categóricamente las operaciones mineras, sino que han hecho hincapié en la necesidad de que se respeten sus derechos en este contexto.
Perú está realizando esfuerzos significativos para abordar los problemas derivados de la extracción de recursos naturales que afectan a los pueblos indígenas. No obstante, se necesitan mayores esfuerzos para garantizar que las operaciones mineras se lleven a cabo de manera compatible con los derechos de los pueblos indígenas a través de un esfuerzo coordinado e integral para atender las preocupaciones de los pueblos indígenas y la paz social.
Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español |