El presente informe contiene las observaciones del Relator Especial sobre su visita de trabajo a Chile del 5 al 9 de abril de 2009 y el intercambio de información con el Gobierno de Chile y otras partes interesadas sobre la situación de los pueblos indígenas de ese país. La visita y el intercambio de información tuvieron lugar a la luz del informe y las recomendaciones formuladas por el anterior Relator Especial tras su misión a Chile en 2003.
El Relator Especial toma nota de los avances realizados por el Estado de Chile hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en ese país, incluyendo la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de 1989, y las iniciativas de reforma constitucional en materia indígena. Se destaca el alto nivel de atención a los asuntos indígenas por parte del Estado chileno, como lo demuestra el desarrollo de planes y propuestas en respuesta a las recomendaciones del anterior Relator Especial, Rodolfo Stavenhagen, especialmente en materia de políticas asistenciales. Sin embargo, el Estado aún debe hacer frente a importantes desafíos en sus esfuerzos por cumplir con sus deberes de protección y promoción efectiva de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, en particular en lo que respecta a la consulta y la cooperación, los derechos a la tierra y el territorio, el desarrollo de los recursos naturales y las políticas sobre los conflictos relacionados con las reivindicaciones de tierras mapuches.
El Relator Especial presenta las siguientes observaciones y recomendaciones como una contribución para enfrentar los desafíos y avanzar sustantivamente en el reconocimiento y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Chile, de conformidad con las obligaciones y compromisos del Estado en esta materia.
Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español |