Este informe examina la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Panamá basándose en la información recopilada por el Relator Especial durante su visita al país del 19 al 26 de julio de 2013 y en investigaciones independientes.
Panamá cuenta con un marco jurídico avanzado para la promoción de los derechos de los pueblos indígenas. En particular, el sistema de regiones indígenas (comarcas) proporciona una protección considerable a los derechos indígenas, especialmente en términos de tierra y territorio, participación y autogobierno, y salud y educación. Las leyes y programas nacionales sobre asuntos indígenas proporcionan una base fundamental sobre la cual continuar construyendo y fortaleciendo los derechos de los pueblos indígenas en Panamá.
Sin embargo, el Relator Especial observa que esta base es frágil e inestable en muchos aspectos. Como se discute en este informe, existen diversos problemas con respecto a la aplicación y protección de los derechos de los pueblos indígenas en Panamá, particularmente en lo que concierne a su derecho a sus tierras y recursos naturales, la implementación de proyectos de inversión a gran escala, el autogobierno, la participación y sus derechos económicos y sociales, incluyendo los derechos al desarrollo económico, la educación y la salud. A la luz de los hallazgos expuestos en este informe, el Relator Especial formula recomendaciones específicas al Gobierno de Panamá.
Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español |