Este informe examina la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina y formula recomendaciones al respecto sobre la base de la información que el Relator Especial recibió durante su visita al país del 27 de noviembre al 7 de diciembre de 2011.
El Gobierno de Argentina ha tomado medidas importantes para reconocer los derechos de los pueblos indígenas en el país. Estas incluyen reformas a la Constitución de 1994 relativas a los pueblos indígenas, la adopción de la Ley N° 26160 que establece un proceso para ayudar a regularizar las tierras indígenas en el país, la ratificación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (N° 169) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el voto en la Asamblea General en apoyo de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Sin embargo, persiste una brecha significativa entre el marco regulatorio establecido sobre cuestiones indígenas y su implementación efectiva. El Gobierno necesita priorizar y realizar mayores esfuerzos para implementar los derechos humanos de los pueblos indígenas tanto a nivel federal como provincial. En particular, el Gobierno debería adoptar políticas públicas claras y desarrollar medidas legislativas y administrativas adicionales para promover el conocimiento y la acción sobre asuntos indígenas en todas las ramas del gobierno. En este informe, el Relator Especial se centra particularmente en temas relacionados con el reconocimiento y la protección de la tierra y los recursos naturales, incluyendo: el programa de relevamiento catastral y las industrias extractivas y agrícolas; el acceso a la justicia, los desalojos y la protesta social; y la situación social y económica de los pueblos indígenas, incluyendo su educación, salud y desarrollo.
| Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español |