El Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, James Anaya, presenta sus observaciones sobre la situación de la comunidad de Charco la Pava y otras comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Chan 75 en el Distrito de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro, Panamá. Estas observaciones son el resultado de un intercambio de información y comunicaciones con el Gobierno de Panamá y otras partes interesadas, así como de la visita del Relator Especial a Panamá del 27 al 30 de enero de 2009. El objetivo de la visita fue conocer más a fondo la situación de la comunidad de Charco la Pava y otras comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Chan 75 con el fin de formular recomendaciones al Estado sobre medidas que podrían contribuir a mejorar la situación, en el marco de las normas internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Durante su visita, el Relator Especial pudo obtener una mayor comprensión de la situación y mantener un diálogo constructivo con varios ministerios y organismos gubernamentales; representantes de Charco la Pava y otras comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico; la empresa encargada del proyecto, AES Changuinola; agencias de las Naciones Unidas en Panamá; y otras partes interesadas. La colaboración del Gobierno de Panamá con la visita in situ del Relator Especial constituye un ejemplo de buena práctica que el Relator Especial espera desarrollar en otros países donde su participación podría contribuir a la búsqueda de soluciones constructivas en situaciones específicas, en el marco de las normas internacionales aplicables.
En sus observaciones, el Relator Especial ha procurado centrarse en los criterios y hechos que deberían constituir el marco de una consideración integral y equitativa de la situación de las comunidades indígenas afectadas por el proyecto hidroeléctrico Chan 75. El Relator Especial también ha procurado reflejar y responder debidamente a los argumentos sustantivos del Estado, con la esperanza de que este reevalúe su posición y adopte una postura proactiva que facilite un diálogo constructivo continuo sobre las medidas a adoptar en este caso. A solicitud del Gobierno de Panamá, el informe incluye un anexo que contiene la respuesta del Gobierno a las conclusiones y recomendaciones del Relator Especial sobre las medidas que podrían contribuir a mejorar la situación, en el marco de las normas internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Entre sus principales conclusiones, el Relator Especial señala que el proyecto hidroeléctrico Chan 75 se ha puesto en marcha y ha tenido un impacto significativo en las comunidades indígenas de la zona circundante, sin el proceso de consulta requerido por las normas internacionales sobre la consulta libre, previa e informada con los pueblos indígenas. Su inseguridad en cuanto a la tenencia de la tierra y los recursos naturales contribuye a la vulnerabilidad de las comunidades afectadas por el proyecto. A este respecto, el Relator Especial recomienda que se adopten medidas para subsanar la falta de consulta adecuada con las comunidades indígenas afectadas por el proyecto hidroeléctrico y para abordar sus reivindicaciones territoriales, especialmente en vista del significativo nivel de descontento entre las comunidades y los inadecuados procesos de negociación que se llevaron a cabo para reubicar a las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Chan 75.
Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español |