El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas ha acogido con satisfacción la reciente Solicitud Directa del Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que marcan un importante avance en la protección de las ocupaciones tradicionales de los pueblos indígenas en Indonesia.
Las observaciones del Comité destacan los desafíos persistentes que enfrentan comunidades como los Ompu Ronggur, quienes luchan por el reconocimiento como comunidades de derecho consuetudinario (adat) —una condición esencial para acceder de forma segura a sus tierras ancestrales y ejercer sus prácticas tradicionales de subsistencia. Sin ese reconocimiento, estas comunidades se encuentran en una situación de vulnerabilidad jurídica y social, especialmente frente a disputas territoriales o presiones externas sobre sus recursos.
El CEACR, con base en el ampliamente ratificado Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación en el empleo y la ocupación, ha formulado tres recomendaciones concretas al Estado indonesio:
- Adoptar medidas proactivas e inclusivas, en consulta con las comunidades afectadas y los gobiernos locales, para eliminar los obstáculos que impiden su reconocimiento formal y facilitar la resolución de disputas sobre la tierra.
- Revisar el marco legal actual, incluyendo las leyes y prácticas relacionadas con el acceso a tierras y recursos naturales por parte de comunidades adat, asegurando que no existan disposiciones discriminatorias por motivos de raza, origen nacional o pertenencia cultural.
- Garantizar acceso a la justicia y protección legal efectiva, incluso mientras persista la incertidumbre legal sobre el estatus de muchas comunidades indígenas, de forma que esta no derive en barreras adicionales al goce pleno de sus derechos.
El Comité también ha solicitado al gobierno indonesio que informe detalladamente sobre los pasos tomados para implementar estas recomendaciones, así como sobre cualquier respuesta institucional a las conclusiones de la investigación nacional de 2015 realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Komnas HAM), centrada en el derecho de los pueblos indígenas a sus territorios dentro de las zonas forestales.
El Relator Especial hace un llamado directo a Komnas HAM para que asuma un rol activo en este proceso, liderando una iniciativa inclusiva que facilite la aplicación de las medidas recomendadas por la OIT. Asimismo, reitera su disposición para apoyar técnicamente y acompañar dicho proceso, reconociendo el papel fundamental que puede desempeñar esta institución nacional en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Indonesia.
Una interpretación evolutiva del Convenio N° 111 de la OIT
La reciente Solicitud Directa del Comité de Expertos de la OIT a Indonesia, basada en el Convenio Nº 111, representa un paso significativo en la protección de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. Tradicionalmente, este convenio se ha centrado en combatir la discriminación en el empleo formal. Sin embargo, en este caso, el Comité amplía su interpretación para incluir las ocupaciones tradicionales de los pueblos indígenas —como la agricultura, la pesca o la recolección—, reconociendo que el acceso a estas formas de vida también debe estar protegido frente a la discriminación.
Esta lectura innovadora vincula directamente el derecho al trabajo con el acceso a la tierra y a los recursos naturales, que son esenciales para la supervivencia cultural y económica de muchas comunidades indígenas. El Comité identifica que la falta de reconocimiento legal y las restricciones en el acceso territorial constituyen formas estructurales de discriminación.